miércoles, 21 de mayo de 2014

Editorial

A continuación daremos nuestra postura  frente a lo sobrenatural. Nosotros como grupo creemos en lo sobrenatural, como apariciones, cambios de posición en los objetos, etc.
Nosotros elegimos ser creyentes porque hemos vivido hechos paranormales y para nosotros la ciencia no cabe mucho en esto, si no que las experiencias de cada persona. Como muchas personas, podemos contar casos paranormales, posesiones, apariciones, cambios de lugar o forma. Algunos se preguntaran ¿qué es algo paranormal y por qué hablamos de esto?, bueno para responder a estas preguntas partiremos dejando en claro que es algo paranormal.
Paranormal: Adjetivo utilizado para cuando algo es inexplicable por la ciencia. Lo paranormal tiene su propia ciencia para ser explicada llamada “parapsicología”, lo paranormal no cabe en la física o la biología o en la química, es completamente algo fuera de lo normal.
Muy bien, ahora el ¿por qué? de hablar sobre este tema; pensamos que con este texto podemos dar a pensar a la gente sobre la existencia de lo sobrenatural, dar nuestra opinión e postura frente a este tipo de hechos, convencer a la gente que existen los hechos paranormales y que los muertos o entes sobrenaturales también son parte de nuestra sociedad.

Opinión

A continuación analizaremos un documental llamado Amityville, basado en hechos reales de la época de 1976 en una villa a las afueras de Nueva York.
Nosotros opinamos que este documental es muy creíble, ya que, en esta casa ocurrieron hechos demasiados terroríficos, como son: muertes, suicidios y incluso asesinatos, con esto se pueden encontrar espectros de los muertos, demonios creados por el sufrimiento de la familia Wolf.
El que este sanatorio o lugares cercanos a la casa de Amityville sean penados con voces y apariciones es demostración de los terribles sucesos ocurridos hace décadas atrás. Apoyamos la teoría de que estos sucesos son consecuencias del asesinato en la casa, pero para que el hombre escuchara voces debe haber una razón, y esa razón es que la casa o el terreno ya venía con algo sobrenatural.

Ficha técnica

*Título:  “La casa de Amityville”


*Año: 1976


*País: Estados Unidos, NewYork


*Director: Jay Anson


*Reparto: La médium, experto en demonios, científicos, técnico audiovisual.

Primer Análisis: El almohadón de plumas

A continuación analizaremos el cuento “El almohadón de plumas”.
Todo comienza en un matrimonio entre Jordán y Alicia, Alicia por su parte expresaba siempre su amor en cambio Jordán, no era expresivo con el amor hacia su esposa, pero ello no significaba que no la quisiera. Durante su luna de miel Jordán y Alicia estuvieron en una relación fría por parte de Jordán, lo que acabó con las niñerías de novia de Alicia.
El hogar de Jordán y Alicia daba una expresión de soledad y tristeza, todo ello sumado a la enfermedad que Alicia tenía, que cada vez empeoraba más, tanto los médicos como Jordán no se explicaban como había quedado en tan malas de condiciones si no tenía ningún síntoma. Cada día Alicia tenía una palidez que demostraba que su vida pronto acabaría en una enfermedad que nadie sabía qué la provocaba.
Después de un breve tiempo Alicia había muerto, su sirvienta había encontrado en su almohadón de plumas manchas de sangre, ante esto la sirvienta llamó a Jordán, ante esto Jordán reviso el almohadón y se encontró con que el habían un parasito redondo de tanto sangre que le había sacado a la pobre Alicia.
Los personajes en esta historia son:
Alicia, personaje principal.
Jordán, personaje segundario.
Médicos, personajes terciarios.
Sirvienta, personaje terciario.
Etopeya:
Alicia al comienzo de la historia era una persona alegre, amistosa, sensible, amorosa, cariñosa, se podría decir “pegote”, pero durante su enfermedad se siente depresiva y triste.
Jordán al inicio de su matrimonio era una persona poco expresiva, que le costaba enlazar su cariño con Alicia, pero cuando ella cae enferma se vuelve una persona más cercana, amorosa y compasiva con ella.
El narrador de esta historia es Omnisciente, ya que, sabe de todo el transcurso de la historia, los pensamientos de los personajes e sueños de Alicia.
Esta narración dura alrededor de  3 a 4 meses. La narración es secuencial, pero lleva una breve anacrónia (flash back). El tipo de narración según su temporalidad, se denomina Ab Ovo y corresponde a que, la historia es secuencial pero con breves anacrónias.
Nosotros pensamos como grupo, que esta historia pertenece al mundo literario fantástico, ya que, es una historia que empieza en un mundo cotidiano y algo ocurre (enfermedad de Alicia) para que esta historia se vuelva en un mundo fantástico, nos parece bastante trágica, pero buena en si.

Segundo Análisis: El corazón delator

El texto se trata de un tipo que estaba loco y el ojo de su abuelo lo inquietaba, le perturbaba, etc. Él quería al viejo, nunca le había hecho daño pero el ojo para él era muy molesto y se le vino a la cabeza la idea de matarlo.
Después de unos días iba cada noche a la misma hora a su pieza a ver si el ojo de buitre estaba abierto, pero siempre estaba cerrado y eso le impedía asesinarlo ya que no le molestaba el viejo sino el ojo. Una octava noche miro y vio que el ojo estaba abierto, al verlo se llenó de rabia, prendió la linterna y el viejo grito, el tipo lo empujo y lo botódejándolo de espalda en el suelo, en ese momento tiró la cama sobre él, cuando sacó la cama se dio cuenta que estaba muerto. Después de unos minutos empezó a desmembrar el cuerpo para poder ponerlos bajo del piso de madera del cuarto, no dejando ningún rastro de sangre. Después de unas horas llamaron a la puerta de la calle, eran tres hombres, agentes de la policía, habían llegado ya que un vecino estampo una denuncia en la comisaria tras escuchar un grito pensando que era un homicidio.
Finalmente el tipo les dio a conocer toda la casa cuarto por cuarto, cuando llegaron a la pieza del viejo, les paso unas sillas y él se sentó arriba de las tablas donde se encontraba el cadáver, después de algunas conversaciones le empezó a doler la cabeza y sentir zumbidos pero los agentes no sentían absolutamente nada, se empezó a sentir muy mal cada vez peor, se puso pálido, ya no resistía el zumbido y los dolores que empezó a pensar que porque ya no se iban los agentes y que sabían que el había cometido un homicidio, no pudo más y grito “¡No disimulen más! ¡loconfieso todo! ¡Arranquen estas tablas¡ ¡Aquí, está aquí! ¡Es el latido de su implacable corazón!”.



Los personajes de la historia son:
Protagonista, personaje principal.
Viejo, personaje secundario.
Agentes, personajes secundarios.

Etopeya:
El protagonista era un personaje loco, esquizofrenico y sensible, era antisocial e inteligente. No tiene ningun cambio de actitud en toda la historia.
El viejo era una persona feliz, social y gentil (No hay mucha informacion sobre el). No tiene ningun cambio de actitud en toda la historia.
Los agentes eran felices, sociales, intelgientes y risueños. No tienen ningun cambio en la historia ya que llegan al final de esta.

El narrador de esta historia es homodiegetico protagonista ya que el habla en primera persona, no sabe que piensan los demas y dice las cosas que esta haciendo mientras van ocurriendo.
Esta narracion dura alrededor de 8 dias. La narración es secuencial y no lleva ningun tipo de anacrónia. El tipo de narracion según se temporalidad, se denomina Ab Ovo y corresponde a que la historia es secuencial con breves anacrónias
Nosotros como grupo pensamos que la historia pertenece a un fántastico ya que empieza en un mundo normal pero el protagonista se da cuenta que el viejo tiene  un ojo que lo inquietaba y este era muy fuera de lo comun, parecia de buitre era transparente y era muy perturbante mirarlo para el protagonista

Reportaje y Entrevista

                                                               Reportaje
Introducción: nuestro reportero presenta la historia de un profesor del Liceo Andrés Bello, el conocido Don Jorge Vargas, alias “El Papi”, este nos relata sucesos extraños de cortes de luz sucesivos, cambios de posición en los objetos, todo relacionado a la muerte de un director que se colgó.
Desarrollo: todo comenzó en la sala de artes después del horario de clases, tarde, en el taller de artes se apagaban las luces, escuchaba ruidos raros, sin forma, se cambiaban de posiciones pinceles, pinturas, etc. El profesor Jorge Vargas, quien es el protagonista de estos sucesos paranormales dice: “no soy creyente de sucesos paranormales ni extraños, pero sé que se han demostrado científicamente la existencia de hechos paranormales”. Aunque se dice no creyente de sucesos de este tipo, afirma que esta experiencia en sus años en el Liceo Andrés Bello ejerciendo la labor de profesor, nunca había sentido tal terror como en aquella experiencia, en la sala de artes, tercer piso del liceo.
Conclusión: para concluir con este reportaje ocurrido en el LAB (sigla del Liceo Andrés Bello), lugar donde también sucedieron más sucesos inexplicables que hasta hoy siguen siendo un completo enigma para los estudiantes y que con esta historia se demuestra la existencia de algo de otro mundo en este liceo, algo desconocido para nosotros los humanos.











Entrevista
Para esta entrevista buscamos a Don Jorge Vargas, un profesor trabajador del Liceo Andrés Bello, después del horario de clases, y le hicimos unas preguntas de acuerdo a lo “sobrenatural”. Él dice ser no creyente de este tipo de sucesos, pero veremos que dice a nuestras preguntas.
A continuación presentaremos las preguntas propuestas al profesor y sus respuestas:
¿Es usted creyente de hechos paranormales?
R//. Su respuesta a esto fué un rotundo “no”.
¿Por qué no es creyente usted?
R//. “Creo que ser creyente de este tipo de cosas causa malas vibras y no es sano tratar con fantasmas, demonios, espectros y ese tipo de cosas”.
¿Ha vivido algún tipo de hecho paranormal? ¿De qué tipo fué este hecho?
R//. “Sí, he vivido un hecho paranormal, fué en este liceo, en mí sala de artes, se cambiaron de posiciones los objetos, se apagaban las luces y se escuchaban temibles sonidos”
¿Por qué cree usted que sucedieron estos hechos paranormales?
R//. “Tal vez solo fué cosa de mí mente, ya sabes, el cansancio de repente te juega en contra, cosa de los interruptores, no lo sé o está relacionado con el suicidio del antiguo director” 
Con esta entrevista queda claro que en este liceo aún hay cosas por revelar, ¿por qué a este profesor le sucedieron cosas? ¿Por qué se suicidó el director? ¿Dónde quedó su alma?.